Lun. Ene 20th, 2025

El papel del psicológico se ha convertido en algo vital para el tratamiento de aquellas personas que padecen alguna enfermedad crónica. En la sociedad actual hay millones de personas que padecen enfermedades de larga duración o enfermedades crónicas. Es importante saber que las enfermedades no sólo afectan a nivel físico a la persona, sino que también repercute negativamente en la salud mental de la persona.

Y es que las enfermedades, los problemas de salud, no sólo son problemas que debe tratar un médico, también han de ser tratadas desde una perspectiva psicológica. La terapia psicológica es vital para el tratamiento de personas que padecen enfermedades como el cáncer, la diabetes, la insuficiencia renal crónica, el SIDA, artritis reumatoide, enfermedades cardiacas y coronarias, entre otras muchísimas problemáticas de la salud.
2013-06-14 19 02 22
Sobrellevar una enfermedad crónica, una enfermedad de larga duración, puede afectar a la vida diaria de cualquier persona de múltiples formas. Las personas enfermas crónicas pueden  presentar diferentes respuestas emocionales dependiendo del momento por el cual este transcurriendo la enfermedad.  Cabe decir que entre un 20 y un 50% de los enfermos crónicos sufren algún tipo de problema a nivel psicológico o psiquiátrico como consecuencia de la enfermedad, como la depresión o la ansiedad.

Por norma general, este tipo de personas, ante el diagnóstico de la enfermedad, suelen tomar una actitud de no asimilación de la problemática, minimizando el problema e incluso negando tener dicha enfermedad, personas que incluso hacen caso omiso al tratamiento médico indicado.

El miedo de las personas a perder el control absoluto de sus vidas pueda ocasionar que desde un primer momento la persona tome una actitud inadecuada, llegando incluso a tener momento de enojo e ira. El tratamiento por parte de un psicólogo enfermedades crónicas será clave para evitar que la persona se sumerja en un estado anímico decaído, depresivo y de malestar.

Deja una respuesta