Lun. Ene 20th, 2025

amianto

El amianto es un mineral metamórfico que contiene fibras largas que  alcanzan a separarse y entrelazarse con flexibilidad, además de resistir altas temperaturas de calor. El hierro, calcio y magnesio son algunos de sus componentes.

El asbesto o amianto se ha utilizado con fines muy diversos, de los cuales se alcanzan a mencionar los siguientes:

  • Revestimiento y moldeado de tuberías y calderas con el propósito de lograr una armonía térmica en las mismas
  • Es también utilizado como material ignífugo para techos, tabiques, paneles, entre otras construcciones con materiales de acero
  • El amianto-cemento con los mismos derivados se ha usado en la reforma de tejados, desagües o depósitos de agua, proyectos de producción textil y automotriz, entre otros

Principales características del amianto también conocido como “asbesto”

  • Su estructura es cristalina y fibrosa
  • Permite ser dividida en filamentos
  • Posee grandes propiedades aislantes y resistentes al calor y al fuego
  • Tiene aplicaciones en áreas industriales y domésticas
  • Refuerza el cemento y el plástico
  • Es un mineral de fácil acceso, es decir, se puede encontrar en cualquier parte de mundo y los costes son accesibles

Solo personas capacitadas y profesionales pueden manipularlo, esto para evitar cualquier tipo de contaminación ambiental y personal. Sus químicos y derivados pueden ser  altamente peligrosos para la salud.

Por esa razón es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Normas de seguridad ante el contacto directo con amianto

  • Utilizar equipos adecuados, por ejemplo: guantes, botas y máscaras, esto evitará que el material haga contacto con el cuerpo
  • Asegurar que el espacio de trabajo esté libre de equipos, muebles, artefactos u otros artículos propensos a la contaminación
  • La utilización de dispositivos filtrantes y adecuados para trabajar con este tipo de partículas
  • Guiarse por las normas e instrucciones del fabricante
  • La protección respiratoria es la más importante, usar cámaras de oxígeno industriales
  • Colocarse minutos antes el equipo filtrante motorizado (con casco o capucha) o máscara completa con la finalidad de proteger el rostro

Debido a los grandes riesgos que este material implica para la salud de las personas, su comercialización fue prohibida en España en diciembre de 2011, a través de la Directiva Comunitaria 1999/77/CE.

Deja una respuesta