Dom. Mar 23rd, 2025

Desgraciadamente, son muchas las personas que a lo largo de su vida sufrirán un accidente de tráfico. No hay que olvidar que por accidente de tráfico se entiende el que se produce cuando la persona va en el interior un vehículo particular, pero también cuando es usuario del transporte público (autobús o taxi) y sufre un accidente o cuando es peatón o ciclista y sufre, por ejemplo, un atropello. Sean cuales sean las circunstancias conviene siempre acudir a un abogado accidente tráfico especializado.

¿Por qué es tan importante? Porque una mala información, una mala actuación en el momento del siniestro o tras él, pueden suponer perder la indemnización que como víctimas nos corresponde o ver como esta merma considerablemente. Si no se ha hecho el parte correctamente, si no hay atestado, si no se ha acudido a un centro médico tras el accidente porque en ese momento no parecía haber lesiones, puede resultar mucho más difícil acreditar las circunstancias del accidente y las secuelas sufridas.

O puede ocurrir que sea necesario acreditar fehacientemente la responsabilidad del accidente, ya que solo las víctimas tienen derecho a recibir compensación económica. En cualquiera de esos supuestos la intervención de un buen profesional especializado será fundamental.

Y, aunque todo esté claro (las circunstancias del accidente, el responsable, las lesiones sufridas, etc.) conviene asesorarse bien. Es posible que podamos reclamar una indemnización algo superior a la que ofrezca la compañía aseguradora. Los seguros tienden a abonar el mínimo, sin tener en cuenta ciertos factores que pueden hacer que la cantidad sea sensiblemente superior.

art1h-lote2121-kwd3 abogado accidente trafico

Accidentes in itinere

Toda víctima tiene derecho a una indemnización, pero cuando se trata de un accidente “in itinere” pueden concurrir circunstancias especiales, que lleven, por ejemplo a que la indemnización por atropello Murcia pueda ser superior.

Y es que hay que tener claro que un accidente en el camino de ida y vuelta al trabajo tiene la consideración de accidente de tráfico, pero también de accidente laboral. Exactamente igual que si el siniestro se produce en el ejercicio de la actividad profesional (por ejemplo, un mensajero o un transportista). En esos casos, es posible que se pueda cobrar una indemnización por parte del seguro de la empresa, además de la que corresponde por el accidente en sí.

Evidentemente, para que el accidente se considere laboral hay que demostrar hechos como que se produjo de camino o de vuelta al trabajo, en un medio de trasporte habitual y que no ha mediado imprudencia o culpabilidad por parte de la víctima.

No es necesario tener dudas para acudir a un abogado especialista en accidentes de tráfico. Un buen asesoramiento profesional siempre puede suponer una diferencia considerable en la cuantía de las indemnizaciones en la que, tal vez, nunca hubiéramos pensado.

Deja una respuesta